viernes, 21 de marzo de 2014

El arte de enseñar y aprender

 Por: Juan Salvador Osornio Campos  

Educación Primaria.


La mayor parte de la gente confunde la educación con instrucción.
Severo Catalina (1832-1871) Periodista y escritor español.

El arte de enseñar y aprender

Desde tiempos inmemorables el ser humano se ha preocupado por aprender y transmitir lo que se conoce, sin embargo a través del tiempo la esencia del conocimiento ha cambiado.  En la época de los griegos se enseñaba a reflexionar a partir de lo que ya existía, tratando de comprender la complejidad de la realidad tomando en cuenta el origen de las cosas o de la materia. Se enseñaba a reflexionar y analizar la realidad a través de la filosofía en lugares abiertos y sin límites, no había paredes ni protocolos administrativos que desviaran los momentos de enseñanza y aprendizaje, por lo tanto el aprendizaje era mayor porque el proceso de pensamiento era sin presión, basado en una motivación intrínseca (Judith Mecee) que permitía a la persona aprender por el gusto de aprender.
A partir de la aparición de la escuela como institución en Prusia (La educación Prohibida) esta fue adquiriendo auge en el mundo porque respondía a una necesidad de educación diferente a la de los griegos en la que era conocer al mundo y al ser humano, es decir en la nueva educación ya no importaba tener una enseñanza para conocer el mundo y al ser humano, ahora importaba trasmitir conocimientos para adquirir aprendizajes mediáticos y limitados para satisfacer las necesidades consumistas de una sociedad, pero enfocada a la parte elitista de esa sociedad como beneficiaria.
De esta manera se ha perdido la oportunidad de una enseñanza global (Edgar Morín) en la cual se pudiera tener un aprendizaje integral. La parcelación del conocimiento en disciplinas promovido por las tecno-ciencias (Pablo Gonzales Casanova) ha llevado a la humanidad a tener conocimientos inimaginables, pero a la vez pobres y carentes debido a la limitación que propicia el estudio por disciplinas, dejando una sociedad decadente y necesitada de un conocimiento que pudiera obtenerse a partir de la transversalidad de las disciplinas.
En conclusión se puede decir que el arte de enseñar y de aprender es un proceso que está relacionado con la actividad humana y que este puede ser muy significativo si lo que se pretende es formar a individuos que respeten y valoren su cultura y cambien su realidad para beneficiar a la humanidad sin estar sujeta a estándares que obliguen cambiar la visión cosmológica de una cultura o sociedad. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario