TEMA.- Los rasgos de un buen aprendizaje.
PROFR. MARTINIANO MORALES GARCÍA
Aprendizaje sin enseñanza; es para la supervivencia del yo, control del entorno, como un proceso que se da desde la etapa del nacimiento del sujeto, se argumenta que no existe una interacción social, pero si una interacción afectiva del uso del lenguaje.
Hablar de un aprendizaje implícito es dar a conocer ciertas actitudes que pueden ser referenciadas con gestos sin llegar hacer el uso del lenguaje, siendo una de estas la base del conocimiento que es el aprendizaje, que se manifiesta cotidianamente, a través de un aprendizaje explicito que es producto de una actividad deliberada y consiente de los sujetos, de una forma organizada dicho de otra manera el aprendizaje explicito requiere de un mayor esfuerzo por quienes ejercen mayor presencia Asia la enseñanza.
Enseñanza sin aprendizaje.- en este proceso todo conocimiento parte del la generalizaciones la experiencia empírica que desprende un aprendizaje que puede ser informal, mas sin embargo no deja de ser parte del aprender ser humano, es cierto que el enunciado "enseñanza sin aprendizaje" relacionándolo con el aula escolar el sujeto no aprende por lo consiguiente no hay enseñanza, haciendo notar que este en gran parte es ocasionado por diferentes factores entre; uso inadecuado de metodologías, motivación escolar, una planeación didáctica , un bilingüismo subordinado, uso de la lengua materna, factores alimenticios entre otros.
El aprendizaje como categoría natural: los rasgos que definen a un buen aprendizaje. Ante el conocer y aprender nos encontramos en una situación de incertidumbre, en un acontecimiento por describir la verdad, de lo real y de lo e utópico y esencial para generar situaciones de aprendizaje, pero surge una interrogante que dice ¿Cuáles serán esos rasgos que caracterizan y posibilitan un buen aprendizaje así los sujetos ? es evidente que debe de existir una responsabilidad comparto ida entre docente y estudiante, luego entonces el autor dice que estos rasgos contribuyen a un cambio duradero, trasferible a nuevas situaciones y como consecuencia directa de las practicas realizadas.
Un cambio duradero implica que e l aprender genera cambios de conducta desde una cuestión actitudinales, procedimental, y conceptual de los sujetos , que implica desprenderse de algo ya conocido, como consecuencia se adquiere nuevos conceptos, por lo que el proceso de asimilar adquier nuevas habilidades de reorganización de las capacidades cognitivas de la conducta, además provoca un cambio conceptual y formas de aprender y construir nuevos conocimientos desde una visión constructivista, este proceso se manifiesta a través de un proceso de evaluación y verificación de lo aprendido además en registrar el impacto que genera este rasgo.
Lo bien aprendido es un un proceso asimilado que permanece en la memoria del sujeto, a través de la incorporaciones mentales y la metacognición que permite al estudiante interactuar, competir, debatir antes situaciones conocidas y desconocidas.
Por último "la practica debe adecuarse a lo que se debe aprender" es decir todo aprendizaje a de partir de las realidades del alumno, de las vivencias y necesidades básicas del aprendizaje del estudiante es dar vida al conocimiento atreves de lo que se desea conocer.
En conclusión definir y determinar cuáles son esos rasgos es llegar a un análisis profundo para que el aprendizaje sea permitente, de calidad, significativo lingüístico, sociolingüístico entre muchos más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario